vía Blog - elinmobiliario.com el 20/08/10

Escritor por : elinmobiliario.com
El segundo día del ciclo de conferencias de la Expo real Estate arrancó con una charla sobre los Fideicomisos al costo, una tendencia que se impone cada vez más en la actualidad. Los exponentes fueron Jorge O'Relly, Director de EDICO S.A, Carlos D'Alessio, Presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, y Miguel Ángle Camps, Presidente de Argencons. "Los fideicomisos son una tendencia que viene imponiéndose desde los 90, pero empezó haciéndolo en el ámbito bancario", arrancó diciendo el moderador, Gervasio Gopegui, en un intento por introducir a la sala en el tema.
Luego de la crisis, según Gopegui, el fideicomiso se trasladó al ámbito privado y se fue posicionando como "instrumento ideal para unir al inversor y al desarrollista" en el plano inmobiliario.
El escribanos D'Alessio trazó algunas cuestiones legales que tienen que ver con este popular formato de negocio. "Lo importante de aclarar, de entrada, es que el fideicomiso no implica la construcción de una nueva persona jurídica", señaló. Para el, las ventajas principales de esta figura tienen que ver con la protección frente a los acreedores, el mayor control sobre el desarrollo y que el inversor puede, en caso de ser necesario "incluso remover al fiduciario". D'Alessio cerró su exposición con una interesante descripción de los esquemas de negocio.

"Luego de la devaluación, nos encontramos frente a un panorama de bajo costo constructivo, sin financiamiento bancario, y la tendencia a usar la inversión inmobiliaria como resguardo de capital", explicó Camps, de Argencons, en relación a la imposición de la tendencia en los últimos años del fideicomiso como modelo de inversión. El empresario desarrolló la conocida línea de productos Quartier que se comercializan bajo la figura de fideicomiso, y que tienen una vasta trayectoria. "Si bien Quartier apunta a un rango ABC1 de la población, creo que en un futuro hay que apuntar a la clase que no puede alcanzar la vivienda por falta de financiación bancaria", apuntó Camps. "Veo en estos momentos en el mercado inmobiliario una gran vocación inversora", agregó.

Por su parte, Jorge O'Relly habló de su modelo de negocios, el consorcio al costo, que le permitió a la empresa Edico S.A en 15 años administrar 591 millones de dólares de inversores que financiaron el trabajo de la empresa. Entre las ventajas de este modelo de negocios, O'Relly puntualizó la financiación natural de los emprendimientos, la revalorización automática de los mismos y la fortaleza financiera. Por último, polemizó con la CEDU: "Llenamos la solicitud de ingreso pero no nos aceptaron porque dicen que no somos desarrollistas", señaló el empresario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría conocer tu opinión.